En el segundo caso, el que nos ocupa, estamos haciendo referencia a una clase de báscula que opera gracias a la presencia de un sensor – también conocido como celda de carga – que produce una variación de resistencia de acuerdo al aumento o disminución de los pesos. Dichas celdas de carga, por otra

Asimismo, se debe tener en cuenta un método de calibración específico, es decir, no se trata de una decisión arbitraria. Por lo general, el método que se emplea para la calibración de las balanzas electrónicas es el de comparación a estándares o patrones de carácter internacional, que a su vez son definidos de masa. Entre los ejemplos podemos bien mencionar a la libra y al kilogramo, por destacar solo algunos. En cuanto a la división, ésta se realiza automáticamente gracias a la comparación, debido a que se toma de manera teórica una fuerza de gravedad constante. Entonces, si lidiamos con una fuerza de gravedad constante, la masa va a ser directamente proporcional a la fuerza.
Variedad de series
Variedad de series
Entre los distintos modelos de balanzas electrónicas, es posible destacar la serie llamada AH. En cuanto a sus características más notorias, se encuentra su robusta carcasa de acero, su función de cuentapiezas, su display (que además es retroiluminado), su función de cálculo de porcentaje y nueve unidades internas que permiten el pesaje. Asimismo, cuenta con u
na batería interna recargable y, por supuesto, con una calibración electrónica, que ya hemos visto que es fundamental en el proceso de pesaje. En lo que respecta al display, se trata de una opción que nos permite obtener una lectura muy clara de los resultados de la medición, al tiempo que su retroiluminación es programable según las circunstancias. Gracias a esto, la lectura resultará muy cómoda, aún cuando se esté en zonas donde las condiciones de iluminación son altamente desfavorables, dificultando el proceso de obtención de los resultados. La programación se relaciona con el hecho de optar por una iluminación que se encuentre permanentemente conectada o por una que se active de manera automática, cuando se detecta que sobre el plato de la balanza electrónica se ha colocado un peso X. Por otro lado, la base de datos interna que posee esta serie cuenta con nueve unidades, las cuales también pueden ser programadas con gran facilidad, con el objetivo de que se pueda acceder a cualquiera de ellas tan solo pulsando una tecla determinada. En cuanto al proceso mediante el cual se cuentan las piezas, se realiza a través de unos muestreos de cantidades predefinidas, también llevado a cabo presionando la tecla en cuestión. El cálculo de porcentaje, por otro lado, se realiza muestreando primeramente el patrón y luego efectuando el cálculo automáticamente. Otra serie es la llamada BH, que cuenta con una alta resolución, con un display retroiluminado, también con el cálculo de porcentajes y la función cuentapiezas, pero con el agregado de un paravientos de protección y del valor de calibración seleccionable. En lo que respecta al paravientos, éste es transparente y desmontable, e incluye una tapa superior translúcida, que permite utilizar la balanza aún en zonas donde las corrientes de aire pueden llegar a ser dañinas para el proceso de pesaje. Esta serie de balanza electrónica también puede pesar en distintas unidades, además de los gramos, que pueden ser configuradas por el usuario según sus propias intenciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario